Hacia el Buen Vivir con Justicia de Género y equidad ambiental. Informe Latinoamericano.
- Colectivo VientoSur
- 8 jul 2020
- 1 Min. de lectura

Acaba de lanzarse el Informe de Evaluación de Género “Hacia el Buen Vivir con Justicia de Género y Equidad Ambiental: Análisis de Género de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 5 países de América Latina”, realizado por diversas organizaciones socias de la Coalición Mundial por los Bosques, entre ellas nuestro Colectivo VientoSur.
Como Colectivo realizamos esta evaluación junto a dos comunidades mapuche del sur de Chile, la Asociación Comunal de Comunidades Indígenas de Loncoche y la Asociación Indígena Trem Trem Mapu de San José de la Mariquina, para conocer las percepciones de estas en torno a las diferencias e inequidades entre indígenas y no indígenas, y la equidad de género al interior de las familias.
Si bien, a partir de nuestros resultados observamos brechas de género al interior de las comunidades, los principales obstáculos para que las mujeres mapuche puedan desplegar todo su protagonismo, están dados por: la ausencia de reconocimiento y valorización de la nación mapuche por parte del Estado chileno; las políticas extractivistas que han devastado su territorio; y la violencia sistemática a la que es sometido por parte del Estado. Todo esto agravado por el racismo y clasismo ejercidos tanto por el Estado como por el resto de la sociedad chilena.
Como VientoSur tenemos una visión crítica hacia las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, ya que su discurso y proyectos, son de carácter colonizador y no tienen relación con la realidad que se vive en los territorios.
Les invitamos a revisar el documento.
Descargar el informe en PDF
Aquí puedes escuchar la experiencia de Johana miembro de nuestro colectivo Viento Sur
Comments